obeso

La cirugía es la opción más segura
cuando las dietas fallan

sano

sano obeso

Técnicas quirúrgicas

Los pacientes intervenidos pierden entre 40 y 90 kg tras la cirugía

Con cirugía de la obesidad se denomina a aquellos procedimientos quirúrgicos complejos a través de los que se modifica el funcionamiento del tubo digestivo con el objetivo de lograr que el paciente pierda peso y que esa disminución del peso se mantenga en el tiempo.

Al igual que en otros tratamientos de la obesidad, para lograr que la pérdida de peso se consolide y se mantenga en el tiempo, además de intervenirse, el paciente ha de realizar cambios en su estilo de vida y llevar una dieta saludable.

La cirugía de la obesidad no es en ningún caso una cirugía estética y, como cualquier intervención quirúrgica, no está exenta de riesgos ni de complicaciones que pueden producirse, a corto o medio plazo. No obstante, hoy día es un procedimiento muy seguro que se realiza por laparoscopia (a través de pequeñas incisiones), uno de los mayores logros de la cirugía en las últimas décadas. Con la laparoscopia el cirujano accede al abdomen mediante la introducción del instrumental médico a través de pequeñas incisiones. Se ha consolidado como procedimiento quirúrgico para evitar cirugías abiertas, con mayor riesgo de complicación, minimizar el dolor y reducir considerablemente el tiempo de hospitalización y de recuperación.

Con cirugía de la obesidad se denomina a aquellos procedimientos quirúrgicos complejos a través de los que se modifica el funcionamiento del tubo digestivo con el objetivo de lograr que el paciente pierda peso y que esa disminución del peso se mantenga en el tiempo.

Al igual que en otros tratamientos de la obesidad, para lograr que la pérdida de peso se consolide y se mantenga en el tiempo, además de intervenirse, el paciente ha de realizar cambios en su estilo de vida y llevar una dieta saludable.

cirujanos

La cirugía de la obesidad no es en ningún caso una cirugía estética y, como cualquier intervención quirúrgica, no está exenta de riesgos ni de complicaciones que pueden producirse, a corto o medio plazo. No obstante, hoy día es un procedimiento muy seguro que se realiza por laparoscopia (a través de pequeñas incisiones), uno de los mayores logros de la cirugía en las últimas décadas. Con la laparoscopia el cirujano accede al abdomen mediante la introducción del instrumental médico a través de pequeñas incisiones. Se ha consolidado como procedimiento quirúrgico para evitar cirugías abiertas, con mayor riesgo de complicación, minimizar el dolor y reducir considerablemente el tiempo de hospitalización y de recuperación.

Cirugía de la obesidad

Las técnicas quirúrgicas de la cirugía de la obesidad buscan dos tipos de objetivos: reducir la ingesta de alimentos y reducir la capacidad de absorción del tubo digestivo. Por ello, se clasifican como:

  • TÉCNICAS RESTRICTIVAS. La cirugía consigue disminuir el tamaño del estómago o estrecharlo por debajo de su unión con el esófago. La técnica restrictiva más utilizada en la actualidad es la gastrectomía vertical o manga gástrica. También la banda gástrica ajustable, menos utilizada.
  • TÉCNICAS MALABSORTIVAS. Se utilizaron en las primeras etapas del tratamiento quirúrgico de la obesidad. En la actualidad no están indicadas debido a los graves problemas nutricionales asociados.
  • TÉCNICAS MIXTAS. Combinan los dos mecanismos de actuación. Una técnica mixta, en la que predomina el componente restrictivo, es el bypass gástrico.

La técnica restrictiva más utiliza, la manga gástrica, tiene, frente a otros procedimientos, un beneficio adicional que facilita la pérdida de peso: en la intervención se extirpa la zona del estómago donde se produce la grelina, una hormona encargada de estimular el apetito

comida sana

¿Cuál es la mejor elección
quirúrgica para la obesidad?

La elección sobre cuál es la cirugía más indicada para cada paciente, depende del grado de obesidad y de las enfermedades asociadas. Sin embargo, hay ocho criterios que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un procedimiento quirúrgico u otro:

Para pacientes con obesidad mórbida e IMC menor de 50, los resultados de pérdida de peso son similares entre la gastrectomía vertical/manga gástrica y el bypass gástrico. La banda gástrica ajustable ofrece un porcentaje de pérdida de peso claramente inferior a estas otras dos técnicas.

La gastrectomía vertical/manga gástrica y el bypass gástrico tienen unos resultados excelentes y prácticamente equiparables en cuanto a la resolución de enfermedades asociadas. Ambas técnicas combinan mecanismos restrictivos y hormonales en la resolución de enfermedades como la diabetes.

La banda gástrica ajustable también mejora las enfermedades asociadas a la obesidad, pero de una forma menos significativa y unida exclusivamente a la pérdida de peso.

Las distintas técnicas precisan tiempos quirúrgicos diferentes:

  • gastrectomía vertical/manga gástrica: de 60 a 120 minutos de intervención quirúrgica;
  • bypass gástrico: de 80 a 180 minutos de intervención quirúrgica;
  • banda gástrica: de 30 a 60 minutos de intervención quirúrgica.

La estancia postoperatoria que requiere cada técnica para tratar la obesidad es diferente:

  • gastrectomía vertical: precisa una estancia postoperatoria de dos a tres días;
  • bypass gástrico: requiere de dos a cuatro días de estancia postoperatoria;
  • banda gástrica: se puede realizar como técnica ambulatoria, por lo que la estancia puede ser de cero a dos días.
La banda gástrica ajustable es la técnica que ofrece un menor índice de complicaciones postoperatorias, seguida de la gastrectomía vertical y por último del bypass gástrico.

No obstante, los resultados de la banda gástrica ajustable, a medio y largo plazo, no son óptimos, porque en un porcentaje elevado de pacientes hay que retirar la banda gástrica por complicaciones antes de los cinco años. Este es uno de los puntos débiles de esta técnica. El porcentaje de pacientes con banda gástrica ajustable que precisa una reintervención es muy elevado, por lo que desde Más vida sin obesidad es una intervención que no se aconseja como primera opción.

Sin lugar a dudas, la técnica más segura en este apartado es la gastrectomía vertical/manga gástrica.

En todas las operaciones de cirugía de la obesidad es imprescindible mantener una dieta antes y después de la operación e introducir modificaciones en los hábitos de alimentación:

Dieta preoperatoria: es necesario hacer una dieta baja en calorías tres-cuatro semanas antes de la operación para disminuir el tamaño del hígado y facilitar la intervención.

Dieta posoperatoria: las primeras cuatro semanas el paciente sigue una dieta líquida; después y de manera progresiva comienza a introducir otro tipo de comidas ligeras, como purés. A las cinco semanas comienza con una dieta blanda que se distribuye en cinco o seis tomas al día.

Cambios en los hábitos alimentarios: para perder peso y mantener esa mejoría en el tiempo es importante la reeducación alimentaria del paciente y la práctica de ejercicio físico de manera habitual.

Los cambios fundamentales que el paciente ha de introducir en su forma de alimentarse consisten en hacer cinco o seis comidas al día en pequeñas porciones y en prestar atención a la calidad de los alimentos. Ha de hacerse un buen balance de los nutrientes, limitando los hidratos de carbono y regulando la ingesta de vitaminas y oligoelementos.

En líneas generales, la banda gástrica ajustable es la técnica que precisa más controles y un nivel de adaptación más estricto por parte de los pacientes.

El bypass gástrico requiere de un seguimiento estrecho porque se puede asociar a déficits nutricionales que hay que controlar y corregir. Suele requerir suplementos de vitaminas y micronutrientes.

La gastrectomía vertical es la operación que requiere un seguimiento menos estricto. No está asociada a déficits nutricionales y los pacientes se adaptan muy rápidamente a la nueva configuración de su estómago y sus nuevas necesidades de ingesta, por lo que no son necesarios tantos controles periódicos. El seguimiento de esta técnica se realiza con estos tiempos: al mes de la operación, a los seis meses y después, una vez al año.

El bypass gástrico y la gastrectomía vertical/maga gástrica ofrecen resultados muy buenos en test de satisfacción personal como es el caso del BAROS, en el que se evalúa la calidad de vida (autoestima, mejoría física, la esfera social, laboral y sexual), la pérdida de peso y la mejoría de las enfermedades asociadas.

La banda gástrica ajustable requiere un compromiso muy estricto por parte de los pacientes y si no se logra, es frecuente experimentar vómitos o sobreganancia de peso.

deporte y obesidad

Cualquier tratamiento para la obesidad requiere siempre de cambios significativos en la dieta y en el estilo de vida del paciente

deporte y obesidad

Recibe nuestra guía

COMBATIR EL HAMBRE Y EL IMPULSO DE COMER

de forma totalmente gratuita apuntándote a nuestra newsletter

Incluye tipos de hambre y técnicas para combatirla

combatir el hambre

Asociación Española de Cirujanos

The International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

La Sociedad española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas