¿Qué vas a encontrar en este post?
Relación entre obesidad y enfermedades de la piel
No es la primera vez que hacemos hincapié en la idea de que la obesidad no puede ir separada de todas las afecciones, enfermedades y riesgos para la salud que su presencia provoca o empeora.
Ya hemos hablado en este blog de hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, afecciones del aparato respiratorio, salud sexual y reproductiva, depresión y enfermedades cardiovasculares y renales, por citar solamente algunos ejemplos.
La psoriasis y otras enfermedades dermatológicas están fuertemente relacionadas con la obesidad y con el llamado síndrome metabólico. ¿La cirugía bariátrica puede mejorar o hacer desaparecer la psoriasis? ¿La cirugía de la obesidad puede solucionar las afecciones de la piel relacionadas con la obesidad?
¿Qué es la psoriasis? ¿qué otros problemas dermatológicos están relacionados con la obesidad?
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel crónica y hereditaria, molesta e incómoda, que se manifiesta en la dermis y que provoca rojeces y descamación. Las “ronchas” suelen ser muy características en esta enfermedad dermatológica. Sin embargo, puede llegar a afectar a otros órganos: un ejemplo de ello es la llamada “artritis psoriásica”, que implica la inflamación de las articulaciones.
Según apuntan diversos estudios epidemiológicos, hasta un 50% de las personas que sufren obesidad y síndrome metabólico tienen psoriasis en un estadio grave. El síndrome metabólico se relaciona, asimismo, con hipertensión, niveles sanguíneos elevados de triglicéridos y altos niveles de glucosa en sangre.
Pero la obesidad también extiende sus tentáculos sobre otras enfermedades de la piel. El sobrepeso en niveles preocupantes está relacionado con la aparición de infecciones cutáneas, acné, linfedema, fibrosis, úlceras venosas, problemas de cicatrización e, incluso, con el aumento del riesgo de padecer cáncer de piel.
¿Puede la cirugía bariátrica prevenir, mejorar o hacer desaparecer la psoriasis y otras enfermedades de la piel?
La cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad puede suponer una solución esperanzadora para este tipo de afecciones dermatológicas. Las cuales pueden llegar incluso a afectar a otras partes de nuestro organismo además de la piel.
Según comprobaron los investigadores de un estudio del NYU Langone Medical Center (Universidad de Nueva York), los síntomas de la psoriasis y la artritis psoriásica se redujeron significativamente en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica objeto de su investigación.
Los pacientes protagonistas de este estudio fueron monitoreados durante más de seis años, con un promedio de pérdida de exceso de peso corporal de más del 46%. Los investigadores hallaron que el 55% de los pacientes con psoriasis y el 62% de los que padecían artritis psoriásica mostraron más que evidentes mejoras en su enfermedad. Siendo los resultados aún más positivos en aquellos pacientes que presentaban graves manifestaciones de la psoriasis antes de someterse a la cirugía bariátrica.
Las conclusiones al respecto son, sin lugar a dudas, esperanzadoras. La cirugía bariátrica no solamente mejoraría el aspecto de la psoriasis, sino que sería capaz de disminuir sus estragos en la piel de aquellos enfermos que padecieran esta enfermedad en una manifestación grave. E, incluso, sus síntomas podrían llegar a desaparecer con esa pérdida de peso tan significativa mantenida en el tiempo.
En este punto resulta importante tener en cuenta que la manga gástrica o gastrectomía vertical es una de las técnicas quirúgicas más interesantes en cirugía barátrica. No solamente por ser un método mucho menos invasivo de lo que podríamos pensar, puesto que se realiza por vía laparoscópica (pequeñas incisiones, entre 5 y 12mm) que favorecen una pronta recuperación.
Sino porque se trata de la técnica más efectiva para luchas contra las comorbilidades o enfermedades relacionadas con la obesidad. La manga gástrica consigue, gracias a la extirpación de la parte del estómago que segrega la “hormona del hambre” (la grelina, que regula la sensación de apetito), unos resultados muy positivos en cuanto a una gran pérdida de peso mantenida en el tiempo.
¿Tienes obesidad y te preocupan las enfermedades de tu piel? ¿Sabías que existen otras alternativas para mejorar tu psoriasis relacionada con la obesidad? ¿Estás preparado para iniciar una nueva vida lejos de la obesidad y de sus comorbilidades?
No lo dudes: ¡ponte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de acompañarte en cada paso que des a lo largo de este camino. Un equipo de cirujanos, médicos y especialistas multidisciplinares te espera en Mas vida sin obesidad.
Buenas tardes Ana. Mi IMC es 36.9, peso 115 kg y mido 177 cm. soy hipertenso, tratado con atenolol 50, y no tengo diabetes (92) ni colesterol (138). Estas mediciones son de hace no más de dos meses.
Soy mono reno, la extracción del riñón fue causado por un carcinoma localizado en el riñón izdo., en el año 2016, pero desde entonces no tengo ningún problema en absoluto.
He sido deportista de alto rendimiento durante 11 años, estoy gordo desde los 36 años, y tengo 54. Quiero arreglar esto de una vez. Espero sus comentarios.
Saludos.
Lisardo Ponce De León
Hola Lisardo
Disculpa esta respuesta tan tardía pero hemos tenido problemas con el correo entrante y no habíamos visto tu petición.
En principio cumples criterios de cirugía de la obesidad al tener un IMC por encima de 35 y una enfermedad asociada a la obesidad, la hipertensión arterial. Han pasado 5 años desde tu operación del riñón y en efecto se puede vivir perfectamente con 1 sólo riñón. Esto no contraindica la cirugía de la obesidad aunque eleva los riesgos de tener complicaciones un poco más. Tampoco ha de ser un factor para elegir la técnica, manga gástrica o bypass. Esto dependerá principalmente de la existencia o no de reflujo gastroesofágico (necesidad de tomar antiácidos,…). Saludos Dr. Jorge de Tomás