¿Qué vas a encontrar en este post?

Enfermedades relacionadas con la obesidad adolescente

La obesidad infantil se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, España es uno de los países europeos con mayor tasa de obesidad entre sus niños y adolescentes. Se calcula que 1 de cada 4 niños sufre obesidad.

¿Qué podemos hacer para terminar con esta enfermedad crónica que puede lastrar la calidad de vida de nuestros hijos? ¿Cómo podemos conseguir que tengan una vida adulta saludable lejos de la obesidad y sus enfermedades relacionadas?

Hemos de tener también en cuenta que la prevención no resulta cien por cien efectiva en todos los casos. ¿Qué ocurre cuando las dietas y el ejercicio físico no son suficientes para luchar contra la obesidad? ¿Es segura la cirugía bariátrica en niños o adolescentes? ¿Cuándo es recomendable para un menor pasar por el quirófano y someterse a una cirugía de la obesidad?

Analizamos qué recomendaciones propone la OMS para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia y en la adolescencia y qué pueden hacer cirugías como la manga gástrica por nuestros hijos.

La epidemia de la obesidad infantil: ¿cómo afecta la obesidad a la salud de nuestros hijos?

Lógicamente, la primera respuesta ante esta preocupante epidemia es la prevención. La propia OMS sacó recientemente a la luz su nueva guía para orientar a padres y tutores en algunas claves: actividad física, huir del sedentarismo a través del juego y respetar las horas de sueño adecuadas.

La primera infancia (antes de los 5 años de edad) es clave para instaurar hábitos de vida saludables en la rutina de los menores. De modo que es el momento más importante para educar a nuestros hijos en los beneficios de una alimentación nutritiva y exenta de grasas saturadas y azúcares añadidos. Asimismo, renunciar a las pantallas en beneficio del movimiento (menos videojuegos y tablets y más brincos y saltos al aire libre…) debería ser una de nuestras prioridades.

Según cifras de la propia OMS, “actualmente, más del 23% de los adultos y el 80% de los adolescentes no son suficientemente activos físicamente”. Lo cual tiene consecuencias muy graves puesto que, según se refleja en el propio informe: “el incumplimiento de las recomendaciones actuales de actividad física es responsable de más de 5 millones de muertes anuales en todo el mundo y en todos los grupos de edad.”

Si prestamos atención a las curvas de crecimiento descritas por la OMS, hablamos de sobrepeso infantil cuando el índice de masa corporal supera el percentil 85, mientras que la obesidad se manifiesta cuando este índice supera el percentil 97.

La obesidad infantil y juvenil está íntimamente relacionada con el aumento factores de riesgo para padecer enfermedades y afecciones que mermarán la calidad de vida de estos niños en su etapa adulta. Cuando no, directamente, reducirán su esperanza de vida.

Hablamos de la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, síndrome de apnea del sueño y otras afecciones respiratorias, hipertensión, enfermedades reumáticas, problemas en las articulaciones y enfermedades óseas e, incluso, depresión y otros problemas psicológicos.

Concretamente, la mencionada diabetes tipo 2 en niños y adolescentes se manifiesta de forma más agresiva que en los adultos: tiene efectos más rápidos y negativos a nivel renal y retiniano.

Sin embargo, hay casos en los que solamente la prevención no resulta efectiva. ¿Qué soluciones y garantías ofrece la cirugía bariátrica en niños y adolescentes?

¿Cuándo es recomendable que un niño o adolescente se realice una cirugía bariátrica?

A priori no existe una edad perfecta para someter a un paciente a cirugía bariátrica. Puesto que existen numerosos factores que tener muy en cuenta. Por ejemplo, qué tipo de enfermedades presenta el paciente previamente a su intervención, cómo de crítico es su percentil o el índice de masa corporal, cómo de grave se valora el riesgo de empeorar o presentar comorbilidades (enfermedades relacionadas), cuál es el grado de madurez psicológica…

Sin embargo, por lo general, las intervenciones quirúrgicas para luchar contra la obesidad suelen plantearse a partir de los 13 años de edad. Siendo las más habituales a partir de los 15 años, especialmente en varones.

La manga gástrica o gastrectomía vertical es la técnica quirúrgica restrictiva más segura y eficaz. Con una recuperación postoperatoria rápida. Especialmente indicada para combatir y prevenir las enfermedades asociadas con la obesidad. Actúa directamente tanto en la sensación de saciedad gracias a la reducción tan significativa del estómago (se extirpa un 80%), como en la disminución de la segregación de grelina (o ghrelina), la hormona que estimula la sensación de hambre.

Y por supuesto, especialmente teniendo en cuenta que hablamos de un sector de la población más sensible o vulnerable dada su edad y poca experiencia vital, es muy importante el seguimiento psicológico y nutricional en manos de profesionales. Debemos asegurarnos de que el adolescente asuma unos hábitos de vida saludable. Para que su vida sea plena y satisfactoria. Aquí el papel de los padres y/o tutores es vital.

En Más vida sin obesidad ofrecemos la posibilidad de tener un tratamiento integral. Nuestro equipo multidisciplinar formado por prestigiosos y experimentados cirujanos, médicos, nutricionistas y psicólogos ofrecen un servicio personalizado, imprescindible para luchar con todas nuestras armas contra la obesidad. ¿Tienes dudas? ¿Quieres compartir tu caso? ¡Contáctanos!