Dentro de las conocidas como comorbilidades o enfermedades vinculadas a la obesidad y al sobrepeso destaca la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) como una de las patologías más graves. Esta enfermedad ha sido calificada como crónica por los especialistas y la literatura médica, dada su larga duración y su progresión lenta. La DMT2 fue previamente conocida como “no dependiente de la insulina” y responde a la incapacidad del organismo para responder correctamente a la acción de la insulina producida por el páncreas. Se trata de la diabetes más común y la OMS calcula que afecta al 90% de los casos de pacientes diagnosticados como diabéticos a nivel mundial. Y aunque su presencia es más común en adultos, su aparición en adolescentes aumenta de forma preocupante.

No cabe duda de las principales razones de su presencia: el sobrepeso y el sedentarismo. Su tratamiento más común ha estado asociado a una alimentación saludable sustentada en un bajo contenido en grasa, el control sistemático de los niveles de glucosa en sangre, la actividad física regular y la medicación (incluso, en algunos casos, la administración de insulina). Pero, ¿existen otras opciones para mejorar esta enfermedad crónica? ¿Puede la cirugía metabólica presentar soluciones eficaces frente a la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2)?

¿Qué vas a encontrar en este post?

La cirugía metabólica coge fuerza como tratamiento de éxito frente a la diabetes tipo 2

La idea de que la cirugía metabólica puede posicionarse con éxito como tratamiento endocrino y metabólico va cobrando importancia. Y, de hecho, va consolidándose poco a poco como una realidad. Diferentes profesionales dan un paso adelante a la hora de apoyarla como solución eficaz a la hora de mejorar la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) e, incluso, de revertirla.

Un reciente estudio liderado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Santa Cruz de Tenerife, España), que incluye comparativas entre pacientes españoles y estadounidenses, aporta datos altamente esperanzadores. No solamente respecto a notables mejoras en el curso de esta enfermedad. Sino, directamente, en relación con la “remisión completa” de la DMT2, con porcentajes de éxito superiores al 65% anualmente. Se afirma, incluso, que la mayoría de los pacientes que se someten a cirugía bariátrica consiguen mantener una estabilidad en el control glucémico durante al menos 5 años. Cierto es que los pacientes que presenten edades superiores a 50 años, con un historial de larga evolución de la DMT2 y un control metabólico inicial más deficiente (HbA1c ≥ 8%) ofrecen peores resultados en términos de remisión.

Por otro lado, en el Informe de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS podíamos encontrar, también recientemente, relaciones muy positivas entre la cirugía bariátrica y la diabetes mellitus tipo 2. En dicho informe se observa una probabilidad de remisión altamente superior a corto y medio plazo en pacientes que se sometieron a cirugía, frente a aquellos que se limitaron a los tratamientos no quirúrgicos.

¿Qué métodos quirúrgicos son los mejores para tratar la diabetes mellitus tipo 2?

Las aproximaciones restrictivas o mixtas como la gastrectomía vertical (también llamada manga gástrica) y el bypass gástrico son los tipos de cirugía bariátrica más recomendables para enfrentarnos a la diabetes tipo 2. La primera consiste en la extirpación de parte del estómago para reducir su tamaño, estimulando la saciedad precoz gracias tanto a la reducción de la capacidad gástrica como a través de la disminución de la grelina (mecanismo hormonal). Por su parte, el bypass gástrico es un proceso más complejo. La finalidad de dicho procedimiento es que el paciente emplee una mínima parte de su estómago y parte de su intestino delgado para la digestión y absorción de los alimentos. Ambas técnicas ofrecen resultados muy semejantes en cuanto a los beneficiosos resultados en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

Más vida sin obesidad: respondemos tus dudas sobre cirugía para la diabetes tipo 2

No obstante, hemos de recordar que la cirugía bariátrica no solamente está indicada en el tratamiento del sobrepeso y de la DMT2, sino que es igualmente beneficiosa ante otro tipo de morbilidad vinculada a la obesidad: hipertensión arterial, dislipemia, hiperucemia (elevado ácido úrico en sangre), apnea del sueño, osteoartritis y hernias discales, por ejemplo. La cirugía bariátrica está indicada, en términos generales, para pacientes con IMC igual o superior a 35 kg/m2 cuando la diabetes de tipo 2 o sus comorbilidades (como por ejemplo los riesgos cardiovasculares) no encuentran mejoría en los métodos tradicionales: medicación, dieta y ejercicio. La cirugía metabólica se está realizando en pacientes con IMC entre 30 y 35 kg/m2 con resultados esperanzadores.

En Más vida sin obesidad somos especialistas en cirugía bariátrica y tratamientos contra la obesidad y sus enfermedades asociadas. Pregúntanos todo aquello que te inquieta sobre la obesidad mórbida y su relación con la diabetes tipo 2. Estaremos encantados de asesorarte en los tratamientos más seguros y eficaces.